La cara turística de Ucrania
Hasta hace un año muchas personas no conocían que Ucrania es el segundo país europeo más grande en superficie y que limita con varios países como Rumanía, Hungría o Polonia. Tampoco que fuera tan conocido por sus iglesias ortodoxas, su costa junto al mar Negro o sus montañas boscosas.
Lugares históricos víctima de la guerra
Recientemente se conmemoró el primer aniversario desde que comenzó el conflicto entre Ucrania y Rusia, un período de tiempo en el que hemos podido ver cómo, la situación actual, afectaba a ciudades enteras y cómo infinidad de iglesias, edificios históricos, monumentos, museos y bibliotecas, entre otros, quedaban destruidos como consecuencia de los combates. Ejemplo de algunos lugares emblemáticos de Ucrania que han sufrido los efectos del conflicto son la Iglesia ortodoxa de Santa Catalina en Chernihiv y conocida por sus cinco cúpulas doradas, la Catedral de San Miguel Arcángel, patrón de Ucrania, y el Teatro Dramático de Mariúpol o los museos de historia local de Ohtyrka e Ivankiv.
Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, ha sido una de las zonas más afectadas del país. Desde el Teatro Estatal de la Ópera y el Ballet, construido en 1935 sobre el antiguo teatro Berezil, el memorial Drobytsky Yar, monumento dedicado a las víctimas judías del Holocausto, la Catedral de la Asunción erigida a finales del siglo XIX de estilo neo-gótico hasta la Universidad Nacional de Arte, considerada la principal institución música y teatro de Ucrania, han sido algunas de las bajas parciales o totales del país en este último año.
Son innumerables los lugares y edificios que están siendo víctimas de esta guerra pero, sin embargo, queremos pensar que, una vez que recupere la normalidad se podrán rehabilitar parte de estas joyas de la historia de Europa y Ucrania se convertirán en un destino turístico para muchos viajeros internacionales que quieran disfrutar de un país con historia, cultura y naturaleza.
Lugares imprescindibles para visitar en Ucrania
Ucrania ofrece infinidad de posibilidades para el viajero. Desde recordar la historia, pasear por cascos antiguos, bañarse en playas o descubrir los bellos templos ortodoxos, es un país que no deja indiferente. A continuación os compartimos una selección de lugares para visitar en Ucrania, y también os explicamos cómo prepararse para posibles imprevistos en el viaje y como gestionar la reclamación.
Kiev
La capital de Ucrania sorprende por su tamaño, superior a la mayoría de las capitales europeas, que, sin embargo, es fácil de visitar caminando. La parada más clásica de Kiev es la Plaza de la Independencia o Maidan Nezalezhnosti, testigo de la independencia del país de Rusia en 1991 y protestas políticas en 2013 y 2014 y la Puerta de Liadski, construida en 2001, que cuenta con una estatua de bronce y oro de San Miguel Arcángel.
La calle más transitada de todo Kiev es la calle Khreshchatyk donde se encuentran la Bolsa, el Ministerio de Agricultura o el Ayuntamiento, con su mezcla de arquitecturas soviéticas y neoclásicas. Otras de las paradas imprescindibles son el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, copia del monasterio original de la Edad Media ,con su inconfundible color turquesa y sus cúpulas doradas, la Puerta Dorada, construida en 1037 y destruida parcialmente en 1240 y la Catedral de Santa Sofía, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Odessa
Denominada como "La perla del Mar negro", Odessa es la tercera ciudad más importante de Ucrania y conocida por tener uno de los puertos más importantes del país. Además de sus playas, Odessa cuenta con múltiples sitios que visitar como el Palacio Vorontsov, construido en 1830 y del que, en la actualidad, tras los incendios de mitad del siglo XX solo conserva la parte delantera, el San Elías Monasterio fundado en 1884 y el Monasterio de San Panteleimon, construido en 1893, y que destaca por su gran cúpula dorada entre cúpulas negra y espectacular interior.
Lviv
Conocida como Leópolis en castellano, Lviv es, junto con Odessa, la ciudad de fin de siglo más bonita de Ucrania. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la ciudad perteneció al imperio austrohúngaro y, posteriormente, a Polonia y la Unión Soviética, algo que se refleja en su arquitectura. Alguno de los sitios recomendados para visitar son la Plaza del Mercado o Ploshcha Rynok donde se sitúa el Ayuntamiento, la Ratusha Tower con sus 65 metros de campanario y el Palacio Korniakt, además del cementerio Lychakiv y la prisión de Lonsky.
Zona de exclusión de Chernóbil y central nuclear
Situada a 100 kilómetros de Kiev, la zona de exclusión de Chernóbil es uno de los sitios más turísticos de Ucrania y solo puede ser visitada acompañada de guías locales. Esta excursión suele incluir la visita a la ciudad fantasma de Prypyat donde residían la mayor parte de los trabajadores de la central de Chernóbil.