¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?


Hasta 1.414€


Sin adelantar dinero

Más de 50.000
reclamaciones gestionadas

Viajar con tu mascota en el avión

 

Viajar con tu mascota

Viajar con tu perro

En España, según el Estudio de Censos 2021 de ANFAAC y Veterindustria, hay más de 29 millones de mascotas, de las cuales más de 9 millones son perros. Esta cifra ha aumentado un 38% en los últimos tres años potenciada, en gran medida, por la pandemia del COVID. En un país en el que ya existen el doble de mascotas que de niños y que es uno de los pioneros en la creación de una ley de bienestar animal, el perro se considera uno más de la familia y, como tal, forma parte de la vida y de las actividades de todos: reuniones en restaurantes, visitas a centros comerciales, vacaciones… Sin embargo, todavía nos queda un gran camino por delante para facilitar el transporte de nuestros perros cuando no se utilizan métodos privados como es el coche.

Viajar con tu mascota

Las compañías dedicadas al transporte de personas ya sea por mar, tierra o aire, son cada vez más conscientes de la nueva realidad de las familias españolas donde la mascota es un miembro más y, además de ver la oportunidad de negocio, están adaptando sus instalaciones para darles cabida. Ejemplos de cómo están evolucionando las empresas son algunas navieras como Trasmed que se denomina pet-friendly y que permite escoger ir con, hasta dos perros, en camarote, o hacerlo en la zona de butacas donde la mascota no puede superar los 8 kg, transportín incluido, o hacer uso de las casetas acondicionadas que cuentan con videovigilancia.

En el lado contrario se encuentran las empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera o más conocidos como autobuses que, siguiendo el artículo 11 del Reglamento General de Circulación, no permiten llevar animales de compañía junto a las personas en los autobuses, exceptuando, siempre bajo la responsabilidad y acompañados de sus dueños, los perros de asistencia. El resto deben ir en bodega en su correspondiente transportín.

En el punto medio están las aerolíneas, más acostumbradas a encargarse del transporte de todo tipo de mascotas aunque, a menos que sea de tamaño pequeño, también deben de viajar en la bodega en zonas acondicionadas para alojar los transportines. A pesar de que cada compañía tiene su propia normativa respecto a este tema, hemos recopilado una serie de consejos y normas generales que te serán de utilidad si estás pensando en viajar en avión con tu perro.

Consejos si vas a viajar con tu perro en avión

  • 1. Confirma que tienes toda la documentación necesaria. Es imprescindible que, además de tener microchip y estar desparasitado (interna y externamente), el perro cuente con un pasaporte que emita el veterinario donde se refleje el registro de todas las vacunas obligatorias, incluida la de la rabia administrada, al menos, 21 días antes de que vayas a volar.
  • 2. Asegúrate de que tienes el transportín homologado y con las medidas correctas para viajar con la aerolínea que has elegido que sea confortable para la mascota con buena ventilación y superficies impermeables.
  • 3. Comprueba que tu perro tiene el tamaño y el peso apto para poder viajar en cabina o en bodega. Si pesa hasta 8 kilogramos, transportín incluido, puedes llevarlo en cabina, siempre y cuando, hayas hecho las gestiones con suficiente antelación y tu mascota esté dentro del número de perros permitido por vuelo, una cifra que varía de aerolínea en aerolínea.
  • 4. Elige horarios y fechas para tu vuelo que no sean muy concurridos, de esa manera te asegurarás que pueda tener una mayor atención por parte del personal.
  • 5. No alimentes a tu perro en las horas previas a tomar el vuelo, así evitarás que, por los nervios o mareos, vomite y se ensucie o manche el transportín. Eso sí, no olvides incluir una bandeja de agua para que pueda hidratarse hasta el punto de destino.

Especial atención a los perros braquicéfalos

Bulldogs, boston terriers o grifones de Bruselas son ejemplos de perros braquicéfalos que se caracterizan por tener el hocico corto y chato que no se pueden transportar en la bodega del avión al correr más riesgo de sufrir trastornos respiratorio o golpes de calor por estrés o estar sometidos a altas temperaturas. Esta categoría de perros solo puede ir en cabina, siempre y cuando, cumplan con las condiciones que cada aerolínea tenga referente al transporte en cabina.

En resumen, tanto a las aerolíneas como al resto de medios de transporte públicos les queda un gran camino por delante para adaptar y mejorar el transporte de los miembros más queridos y consentidos de las familias actuales. Sin embargo, cada vez más vemos cómo están buscando incrementar la comodidad y prestaciones de sus viajes, ya sea por negocio o buscando el bienestar de animales, supone una gran noticia para las familias con mascotas viajeras.

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 25% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 35% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1400€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Trust pilot
9.2 Valoración media
Ver opiniones