Cada vez está más cerca el verano y ya huele a mar y playa y ¿qué mejor que conocer qué playas de España han conseguido la bandera azul en este 2023? Primero comencemos sabiendo qué es este galardón, quién está detrás y cuál es su historia.
La Bandera Azul nace en 1985 promovida por la rama francesa de la FEE, Foundation for Environmental Education, para reconocer a los puertos deportivos y embarcaciones que protegen el medio marino. En 1987 comienzan a valorarse también playas y se unen Francia, España, Dinamarca y Portugal y, posteriormente, se extiende al resto de países europeos litorales. En la actualidad ya son 47 países los que forman parte de Bandera Azul entre los que se encuentra Emiratos Árabes, México o Japón.
Qué significa la bandera azul y cómo se obtiene
En nuestro país la responsable del programa es la ONG ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Las playas que quieren obtener este reconocido galardón envían a ADEAC su candidatura en la que deben cumplir una serie de criterios que se dividen en cuatro grandes bloques:
- Gestión ambiental. La playa debe de contar con baños públicos, cumplir con la Ley de Costas y la legislación ambiental del país, además de llevar a cabo una correcta gestión de residuos reciclando por tipo de envases.
- Calidad del agua. Las aguas de la playa deben cumplir la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbana. Para conocer la calidad de las mismas se toman un número de muestras a lo largo del año en distintos puntos, conforme a la Directiva de Calidad de Aguas de Baño.
- Seguridad y servicios. Las playas deben contar con acceso para personas con discapacidad física y deben contar con equipo de socorristas y de primeros auxilios perfectamente equipados.
Información y educación ambiental. Las playas deben contar con paneles en el que se muestren los ecosistemas litorales o los espacios naturales protegidos y un código de conducta para los visitantes. Además, el municipio donde se encuentre la playa debe organizar, al menos, 5 actividades de educación ambiental al año.
España a la cabeza de las Banderas Azules del mundo
El pasado mes de mayo se publicó el listado de playas con Bandera Azul correspondiente a 2023 y España sigue siendo el líder con el mayor número de Banderas Azules del mundo, 729, repartidas entre playas y puertos deportivos, seguido de Grecia y Turquía.
Este año se presentaron 689 playas y el 91% de ellas obtuvieron el galardón, lo que demuestra la buena calidad de nuestro litoral, 10 la han recibido por primera vez y 22 la recuperaron. Las playas debutantes, en este 2023, son El Espigón Juan Carlos I de Huelva, El Chaparral de Mijas en Málaga, la Piscina Natural de Jóver en San Cristóbal de La Laguna de Tenerife, Brazomar en Castro-Urdiales en Cantabria, La Marina en Badalona (Barcelona), Far de Sant Cristòfol, Vilanova i la Gestrú de Barcelona, Playa Monte, Navarrés, Valencia, O Adro, Vigo en Pontevedra, Cancho de Fresno, Cañameres, Cáceres y Caranza en Ferrol, A Coruña.
Las comunidades autónomas con más Banderas Azules en España
La Comunidad Valenciana, a pesar de perder 5 respecto al año anterior, es la comunidad autónoma con más Banderas Azules del país, le sigue Andalucía con 148, 3 más respecto a 2022, Galicia con 125 y Cataluña que alcanza 120, 3 más que el año pasado.
Canarias cuenta con la mitad respecto a Cataluña, 60 en total, Baleares ostenta 42 Banderas Azules, 6 más que 2022, Murcia tiene 34, seguido de Asturias con 15, Cantabria con 11, Extremadura con 10, Melilla y País Vasco con 4, Ceuta con 2 y, por último, Madrid y Cáceres con 1.
Playas con mención especial
En España, además de las Banderas Azules, existen las “Menciones Especiales” para reconocer el esfuerzo en educación ambiental así como la calidad de los servicios de accesibilidad y atención a personas con discapacidad y los servicios de socorrismo de diversos municipios. En la categoría de educación ambiental los premiados han sido los municipios de Orihuela en Alicante, Arucas en Gran Canaria y Vilaseca en Tarragona. Destacados por sus servicios de socorrismo han sido Mijas en Málaga, Muro en Baleares y Gandía en Valencia a la que también la reconocen por la accesibilidad y atención a persona en situación de discapacidad junto a Alicante y a Rota en Cádiz.
Aquí podrás ver todas las playas del país que han recibido el premio este año.
Ya solo queda coger el bronceador, la toalla y decidir en cuál de estas maravillosas playas españolas con Bandera Azul nos daremos el primer chapuzón de la temporada.