La gran mayoría de viajeros a nivel mundial quiere conseguir el mejor precio en sus vuelos. Para conseguirlo intentan no facturar su maleta, coger vuelos a horas muy tempranas del día, y usar otros cientos de trucos para reducir la tarifa de su billete.
Si bien estos "trucos" son completamente legales, hay uno que se encuentra en la línea intermedia: El famoso "skiplagging".
Aunque esta estrategia no es ilegal, las aerolíneas han creado políticas y reglamentos para defenderse de su uso por parte de los pasajeros.
En este artículo descubriremos cuál es esta nueva estrategia que está siendo tendencia entre muchos viajeros internacionales, además de explicar cómo funciona y si deberías usarla en tus trayectos.
¡Empecemos!
¿Qué es el Skiplagging?
El "skiplagging" es una estrategia utilizada por algunos viajeros para encontrar vuelos más económicos o ahorrar dinero en sus viajes. También se le conoce como "hidden city ticketing" en inglés.
La idea principal detrás del skiplagging es reservar un vuelo con un destino final diferente al que realmente queremos, aprovechándonos del algoritmo de precios que usan las aerolíneas.
El funcionamiento del skiplagging es el siguiente:
1.En lugar de reservar un vuelo directo a tu destino final, buscas vuelos que hagan escalas en ese lugar, pero que tengan como destino final otra ciudad.
Por ejemplo, si quieres volar de Madrid a Nueva York, podrías encontrar un vuelo más barato que vaya de Madrid a Washington con una escala en Nueva York.
2.Entonces, reservas ese vuelo pero simplemente abandonas el viaje en Nueva York, evitando tomar el segundo tramo que va hasta Washington.
Te preguntarás, ¿cómo puede salir un viaje más largo hasta Washington más barato que un viaje hasta Nueva York, el cual está más cerca de Madrid?
La clave está en el algoritmo que usan las aerolíneas para fijar sus precios, que vamos a explicar en el siguiente apartado.
¿Por qué funciona el skiplagging?
El skiplagging funciona debido a la compleja estructura de precios de las aerolíneas y su enfoque en maximizar los ingresos en diferentes rutas y segmentos de vuelo.
Las compañías aéreas utilizan algoritmos sofisticados y análisis de datos para establecer sus tarifas, y esto a menudo conduce a situaciones donde reservar un vuelo más largo con una escala puede ser más económico que un vuelo directo más corto.
Hay varias razones por las cuales las compañías aéreas ofrecen descuentos en vuelos con escalas que pueden hacer que el skiplagging sea una opción atractiva para algunos pasajeros:
Competencia en rutas específicas: En ciertas rutas, puede haber mucha competencia entre diferentes aerolíneas para atraer pasajeros. Como resultado, algunas aerolíneas pueden ofrecer tarifas más bajas en vuelos que incluyen escalas en ciudades intermedias para ganar clientes.
Estrategias de precios dinámicos: Las aerolíneas utilizan algoritmos que ajustan constantemente sus precios en función de la demanda, la temporada, la anticipación de reserva y otros factores. Como resultado, los precios pueden fluctuar significativamente para diferentes vuelos y fechas, lo que puede llevar a ofertas ilógicas en vuelos con escalas.
Concentración de vuelos: Las aerolíneas suelen concentrar la mayoría de sus vuelos en ciertas ciudades o aeropuertos principales. Como resultado, es posible que haya más opciones y rutas de vuelo hacia estos destinos, lo que puede llevar a una mayor variabilidad de precios.
Por supuesto, el skiplagging puede no estar disponible o ser efectivo en todas las rutas y situaciones, y las prácticas de precios de las aerolíneas pueden cambiar con el tiempo.
¿Es recomendable hacer skiplagging?
La respuesta rápida es "no". Las compañías aéreas están poniendo el ojo en las personas que usan esta práctica de manera recurrente, cancelando sus viajes o tarjetas de afiliación.
Esto se debe a que el skiplagging les hace perder dinero, ya que estás viajando a una ciudad "A" por el precio de una ciudad más barata "B".
Pero, al fin y al cabo, el skiplagging es una estrategia completamente legal que simplemente se aprovecha de los algoritmos que usan las aerolíneas. Por lo tanto, vamos a dar unos cuantos consejos para usarlo de manera puntual:
No facturar equipaje: Si haces skiplagging, tu equipaje estará etiquetado para llegar a la ciudad final de tu billete, no a la ciudad de escala. Esto significa que debes viajar solo con equipaje de mano y no facturar maletas, ya que podrían terminar en la ciudad de destino final.
Solo para vuelos de ida: Al hacer skiplagging, estamos cogiendo una ruta de 2 vuelos en la cual nos saltamos el último para quedarnos en la ciudad de escala. Al hacer esto en paquetes de ida y vuelta, muchas compañías suelen cancelar automáticamente el vuelo de vuelta, dejándonos tirados en la ciudad de escala.
Riesgos y limitaciones: Las aerolíneas suelen desaprobar esta práctica, y si se abusa de ella repetidamente, podrían tomar medidas como cancelar futuras reservas o programas de viajero frecuente.
Si seguimos estos pasos, podremos hacer skiplagging con el menor número de inconvenientes. También es recomendable echar un ojo a las páginas de skiplagging profesionales, las cuales organizan escalas automáticamente para que pagues lo menos posible.