¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?


Hasta 1.414€


Sin adelantar dinero

Más de 50.000
reclamaciones gestionadas

Consejos para viajar con animales en avión

 

 

El día mundial del perro es celebrado prácticamente en todo el mundo, aunque muchos países difieren en la fecha exacta. En España se celebra el 21 de julio, mientras que en varios países de América se celebra el 26 de agosto.

Curiosamente, ambos días caen en pleno verano. Y no es casualidad, ya que estas fechas se han creado a propósito en respuesta a la gran cantidad de abandonos que se producen entre julio y agosto.

Esto se debe principalmente a los dueños que quieren irse de vacaciones y que, en lugar de buscar una residencia temporal para sus mascotas, deciden abandonarlas a su propia suerte.

Para defender el día mundial del perro y evitar más abandonos en verano, en este artículo daremos consejos útiles para viajar con animales en avión. Para aquellos que no quieren viajar con sus mascotas, tenemos varias sugerencias para dejar a vuestros perros en buenas manos de manera temporal.

¡Empecemos!

Consejos para viajar con animales en avión

El primer paso para viajar con nuestra mascota será informarnos de la política de animales de la aerolínea con la que viajemos.

Normalmente, los perros de hasta 8kg pueden viajar en cabina contigo, mientras que los más grandes (hasta 45kg) tendrán que viajar en la bodega.

La bodega es la parte del avión donde viajan las maletas, y el piloto puede regular la temperatura de este espacio para que tu mascota viaje a 25º centígrados cómodamente.

Por lo tanto, si tu perro pesa menos de 8kg, simplemente lo podrás llevar en tu bolso o transportín en la cabina. Pero si es más grande, existe un proceso más complejo para que pueda viajar sin preocupaciones.
Viajar con perros grandes en avión
Los perros de más de 8kg tendrán que viajar en bodega durante varias horas sin contacto humano, así que recomendamos seguir los siguientes pasos para asegurarnos de que nuestra mascota no sufre durante el vuelo:

  1. Hablar con nuestro veterinario. Si nuestro perro es naturalmente inquieto, el veterinario le puede recetar una serie de calmantes para que se relaje o incluso duerma durante el vuelo.
  2. Acostumbrar a tu mascota a un transportín. Si tu mascota nunca ha viajado en transportín, es esencial acostumbrarla antes de pasar 2-5 horas seguidas dentro del mismo. Por lo tanto, un par de semanas antes del vuelo, dejaremos a nuestra mascota repetidamente dentro de un transportín para que lo conozca.
  3. Preparar los complementos de viaje. El transportín donde viaje nuestra mascota debería llevar agua, juguetes, y una mantita. Recomendamos no darle de comer desde 4 horas antes del vuelo, ya que los nervios o el movimiento del avión podrían marearla.
  4. Facturar el transportín con el tiempo justo. Nuestra mascota estará sola (y puede que asustada) desde el momento en el que la facturemos en bodega. Por lo tanto, es recomendable hacer la facturación con el tiempo justo, de manera que nuestro perro sufra lo menos posible.

Si esto parece muy complejo o no confiamos en la seguridad de nuestra mascota en la bodega, también tenemos opciones para dejar a nuestro perro en un lugar seguro mientras estamos de vacaciones.

 

Dónde dejar a tu mascota si te vas de viaje

Si planeas irte de vacaciones sin tu mascota, es importante que encuentres una opción de cuidado que garantice su bienestar y seguridad. Aquí tienes algunos consejos sobre dónde dejar a tu mascota:

Familiar o amigo de confianza: Si tienes un familiar o amigo que esté dispuesto y tenga experiencia cuidando mascotas, esta puede ser la opción perfecta. Asegúrate de que se sientan cómodos al cuidar a tu mascota y que conozcan sus necesidades específicas.

Cuidador profesional: Busca un cuidador profesional, como un cuidador de mascotas o un paseador de perros, que tenga referencias positivas y una sólida experiencia en el cuidado de animales. Puedes encontrar a estos profesionales en aplicaciones y sitios web especializados.

Residencia para mascotas: Si no tienes a alguien cercano disponible, considera una residencia para mascotas. Investiga diferentes opciones en tu área para asegurarte de que ofrecen un ambiente limpio y seguro, y que tienen personal capacitado para cuidar adecuadamente a los animales.

Cuidado en casa: Contrata a un cuidador que se desplace a tu hogar para cuidar de tu mascota. Esto es especialmente útil para animales que se sienten más cómodos en su entorno familiar y pueden evitar el estrés asociado con un cambio de ubicación.

Intercambio de cuidado: Si tienes amigos o conocidos con mascotas, podrían considerar un intercambio de cuidado. Es decir, tú cuidas de sus mascotas mientras ellos están de vacaciones y viceversa.

Aún con todas estas soluciones, hay algunas personas que deciden abandonar a su mascota antes de un viaje.

Para conocer las consecuencias asociadas a este tipo de maltratos, en el siguiente apartado descubriremos las multas que conlleva el abandono de una mascota.

Sanciones por abandonar a una mascota

El Código Penal establece sanciones para aquellos que abandonan animales en condiciones que ponen en peligro su vida o integridad.

Estas personas pueden enfrentar multas que van desde 1 a 6 meses, y en algunos casos, también pueden ser inhabilitadas para trabajar en profesiones o comercios relacionados con animales.

Además de las consecuencias penales, las Comunidades Autónomas también cuentan con sanciones administrativas para abordar el problema. Estas incluyen multas considerables, y en muchos casos, son más altas que las impuestas por la vía penal.

Por ejemplo, en la Región de Murcia, el abandono animal es una infracción muy grave que puede acarrear una multa de hasta 30.000 euros, mientras que en la Comunidad de Madrid, la sanción puede llegar a los 45.000 euros.

El procedimiento para aplicar sanciones comienza cuando se encuentra a un animal abandonado, y se intenta localizar al dueño a través del chip de identificación, que es obligatorio en España. Si el propietario no se presenta dentro del plazo establecido, el animal se considera abandonado y se traslada a centros oficiales.

Como consejo final, lo mejor que podemos hacer si vamos a viajar sin nuestra mascota es dejarla al cuidado de personas responsables. Y si viene con nosotros, tendremos que darle un ambiente óptimo para que viaje con el menor estrés posible.

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 25% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 35% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1400€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Trust pilot
9.2 Valoración media
Ver opiniones