¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




Cómo actuar ante una huelga aérea

 

difertentes tamaños de meltas

Los viajes en avión son una parte esencial de la vida moderna, ya sea por placer, negocios o trabajo. Sin embargo, estos viajes pueden verse afectados por huelgas del personal de las aerolíneas o de los aeropuertos. 

 

Según datos de Eurocontrol, en 2022 se produjeron en España un total de 244 huelgas del sector aéreo, lo que afectó a más de 1,5 millones de pasajeros. De estas huelgas, el 70% fueron convocadas por personal de tierra, el 20% por personal de cabina y el 10% por personal de AENA.

 

Para que no te pille por sorpresa la próxima vez, en este artículo te proporcionaremos una guía completa sobre cómo funciona cada una de estas huelgas.

 

Además, te informaremos sobre tus derechos como pasajero en cada tipo de huelga, para que puedas conseguir un reembolso de tu billete si tu vuelo es cancelado o retrasado.

 

¡Empecemos!

 

 

silla-de-ruedas-aeropuerto

Diferencias entre huelgas del personal de tierra, de cabina y de AENA.

Las huelgas del personal de tierra, del personal de cabina y de AENA afectan de manera diferente a los pasajeros debido a las funciones específicas que desempeñan cada uno de estos grupos dentro de la industria de la aviación. 

 

Por ejemplo, el personal de tierra en un aeropuerto incluye a trabajadores como empleados de check-in, manejo de equipaje, mantenimiento de aeronaves, entre otros. 

 

Cuando estos empleados realizan una huelga, puede haber retrasos significativos en los vuelos debido a la interrupción en servicios esenciales como el abastecimiento de combustible, la carga y descarga de equipaje, y la asistencia en tierra. 

 

Los pasajeros pueden enfrentar largas filas en el check-in, demoras en la entrega del equipaje y cancelaciones de vuelos debido a la falta de personal para operar con normalidad. 

 

Por otro lado, también nos podemos encontrar huelgas del personal de cabina, que incluye a los asistentes de vuelo o auxiliares de vuelo.  

 

Durante una huelga de este personal, las aerolíneas pueden verse obligadas a cancelar vuelos si no pueden garantizar un número suficiente de tripulantes para cumplir con los requisitos de seguridad y servicio establecidos por las regulaciones de aviación. 

 

Esto puede provocar interrupciones en los itinerarios de los pasajeros, con vuelos cancelados o reprogramados. Además, los servicios a bordo pueden ser limitados o inexistentes durante el vuelo, lo que afecta la comodidad y la experiencia del pasajero.

 

Por último tenemos a AENA, el gestor de aeropuertos español, encargado de la operaciones en la mayoría de los aeropuertos en España. 

 

Cuando el personal de AENA, que incluye controladores de tráfico aéreo, personal de seguridad y otros trabajadores aeroportuarios, realiza una huelga, puede haber un impacto generalizado en todos los servicios aeroportuarios. 

 

Esto puede resultar en la cancelación o retraso de vuelos, ya que el control del tráfico aéreo es fundamental para la seguridad y la eficiencia de las operaciones aéreas. 

 

Los pasajeros pueden enfrentarse a largas esperas en los aeropuertos, confusión sobre el estado de sus vuelos y posibles cancelaciones. Además, la capacidad de respuesta de las aerolíneas para hacer frente a estas situaciones puede verse limitada, lo que agrava los problemas para los viajeros.

 

Como hemos comprobado, las huelgas del personal de tierra, del personal de cabina y de AENA afectan a los pasajeros de diferentes maneras, desde retrasos y cancelaciones de vuelos hasta interrupciones en los servicios a bordo y en tierra. 

 

Ahora bien, ¿cuáles son nuestros derechos como pasajeros en este tipo de huelgas? En el siguiente apartado los descubriremos.

 

 

huelga-area

Derechos como pasajero en una huelga aérea

Cuando se trata de nuestros derechos como pasajeros, generalmente podemos diferenciar entre dos situaciones diferentes: Huelgas internas (de una compañía) o huelgas de AENA.

 

Cuando es una huelga interna, la compañía aérea tiene la responsabilidad total de los vuelos cancelados o retrasados que se produzcan. Pero cuando la huelga es del personal de AENA, tanto aerolíneas como pasajeros resultan perjudicados, así que la responsabilidad de las compañías es limitada. 

 

Pero, ¿cuáles son exactamente nuestros derechos en cada uno de estos casos?

Derechos como pasajero en una huelga de AENA

Si AENA convoca una huelga y tu vuelo es cancelado, tienes derecho a:

 

- Reembolso completo del importe de tu billete en un plazo de 7 días.

- Transporte alternativo hasta tu destino final en condiciones similares, lo más rápido posible.

- Asistencia, como comida y bebida, alojamiento y transporte hasta el lugar de alojamiento, si la espera del transporte alternativo supera las 5 horas.

 

Si tu vuelo sufre un retraso de 5 horas o más, también puedes pedir el reembolso del billete si no quieres subirte al avión a la nueva hora programada (añadiendo el retraso).

 

Aunque la compañía aérea nos devuelva el dinero del billete en estos casos, su responsabilidad frente a hoteles, reservas y actividades es inexistente. Si perdemos noches de hotel o queremos una indemnización por el tiempo de espera, no podremos conseguirlo.

 

Esto se debe a que la huelga de AENA es una circunstancia extraordinaria, así que no cabe indemnización en estos casos (a no ser que la compañía aérea actúe con mala fe, no ofreciendo alternativas a sus clientes cuando tenía la posibilidad de hacerlo).

Derechos como pasajero en huelga de compañía aérea

Cuando la huelga se produce dentro de una única compañía aérea, no se considera circunstancia extraordinaria (como en el caso de AENA). En vez de eso, la responsabilidad es al 100% de la aerolínea.

 

Por lo tanto, en este caso no hay reembolsos limitados. Las indemnizaciones que puedes conseguir tanto por retraso como por cancelación de vuelo son las previstas en la normativa de la Unión Europea, las mismas que se aplicarían en un vuelo normal y corriente.

 

Así que las huelgas aéreas provocadas por una aerolínea no son un caso excepcional, de manera que tendremos que consultar las indemnizaciones procedentes como si se tratara de un caso ordinario.

 

Como hemos repasado en este artículo, las huelgas de AENA limitan la responsabilidad de las aerolíneas, ya que en este caso tanto empresa como cliente salen perjudicados.

 

Por otro lado, las huelgas internas de las compañías no cambian las indemnizaciones, así que las aerolíneas son igualmente responsables como si no hubiera existido la huelga.

 

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones