Todos sabemos que, hoy día, la seguridad es una prioridad en la aviación. Sin embargo, no tenemos tan claro cuáles son los derechos del pasajero en casos de evacuación de emergencia.
Aunque no lo parezca, estas situaciones pueden ocurrir tanto a bordo de un avión como en el aeropuerto. Pese a que sean situaciones de urgencia máxima, las aerolíneas y autoridades están obligadas a proteger a los pasajeros en todo momento.
No obstante, como expertos en reclamación de vuelos, no es la primera vez que nos encontramos sorpresas. Por eso, vamos a repasar cuáles son tus derechos en cada caso.
1. Evacuación del avión
La evacuación de un avión es un proceso muy regulado por normas internacionales de aviación, como las impuestas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en Europa y la Administración Federal de Aviación (FAA) en EEUU.
Estas normativas son claras: establecen que una aeronave debe poder ser evacuada completamente en menos de 90 segundos. Este es un derecho básico de los pasajeros: que la tripulación esté debidamente capacitada para ejecutar la evacuación rápida, independientemente del tamaño o tipo de avión.
Así, en concreto, se han de dar tres aspectos:
- Capacitación de la tripulación: el personal a bordo debe estar entrenado para liderar una evacuación segura, dirigiendo a los pasajeros hacia las salidas de emergencia.
- Salidas de emergencia: los pasajeros tienen derecho a conocer la ubicación de las salidas de emergencia y a recibir instrucciones claras antes y durante el vuelo sobre cómo usarlas.
- Instrucciones previas: los pasajeros deben prestar atención a las instrucciones de seguridad antes del vuelo, donde se explica el uso de los chalecos salvavidas, las máscaras de oxígeno y la forma de usar las salidas de emergencia.
Aunque a veces son repetitivas, entre los derechos del pasajero en casos de evacuación de emergencia están esas famosas explicaciones que nos dan antes de salir. Precisamente por eso se hace: deben cumplir normativa para garantizar la seguridad.
2. Evacuación del aeropuerto
No es raro que se dé un caso de emergencia dentro de las instalaciones del aeropuerto, como un incendio, una amenaza de bomba o un fallo en la infraestructura.
Si esto sucede, los pasajeros tienen derecho a una evacuación coordinada y segura. Se deben cumplir estos 3 requisitos:
- Accesibilidad: las salidas de emergencia del aeropuerto deben estar claramente señalizadas y accesibles para todos, incluidos pasajeros con movilidad reducida.
- Asistencia a personas con discapacidades: en situaciones de crisis, los pasajeros con necesidades especiales tienen derecho a recibir asistencia especial, lo cual está garantizado por la normativa de seguridad aeroportuaria.
- Instrucciones claras: el personal del aeropuerto está entrenado para guiar a los pasajeros en situaciones de emergencia.
¿Todo esto se cumple siempre? Por desgracia, no. Por eso, hay casos en los que se dan compensaciones y asunción de responsabilidades por negligencia.
3. Compensación y responsabilidad
Tras una evacuación de emergencia, los pasajeros adquieren derechos relacionados con la compensación, dependiendo de la causa del incidente y sus consecuencias.
En concreto, son las siguientes:
- Daños o lesiones: si un pasajero resulta herido durante una evacuación, puede tener derecho a una compensación de la aerolínea o del aeropuerto según los tratados internacionales, como el Convenio de Montreal. Este acuerdo establece que las aerolíneas son responsables de los daños a los pasajeros que resulten de accidentes ocurridos a bordo de la aeronave o durante las operaciones de embarque y desembarque.
- Pérdida de bienes: si durante la evacuación se pierden o dañan bienes personales, los pasajeros pueden presentar una reclamación por la compensación de estos objetos. Es importante tener un registro de los bienes en el equipaje de mano.
Aunque una emergencia parece algo más raro, como vemos estas situaciones son más habituales. Por eso, es bueno tener esta información clara.
4. Asistencia post-evacuación
Una vez realizada la evacuación, los pasajeros tienen derecho a recibir refugio y asistencia médica. Si el aeropuerto debe ser evacuado y los pasajeros quedan tirados, la administración aeroportuaria y las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia inmediata. Esto incluye servicios médicos, alojamiento y transporte alternativo si es necesario.
5. Derecho a la información y a reclamar
Los pasajeros también tienen derecho a recibir información precisa y en tiempo real durante cualquier evacuación. Esto incluye instrucciones claras de la tripulación o del personal del aeropuerto, así como una explicación posterior de las causas de la emergencia.
Además, tras una evacuación de emergencia, los pasajeros pueden solicitar documentación sobre el incidente, lo que puede ser útil para futuras reclamaciones.
Como ves, en situaciones de evacuación, la rapidez y claridad son clave para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Pero también es fundamental conocer los derechos del pasajero en casos de evacuación de emergencia. Si sientes que se han vulnerado los tuyos, no dudes en consultarnos sin compromiso.