¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




Cómo afectan los aranceles de Trump a los vuelos

 

Avión de aerolínea low-cost en pista antes del despegue.

 

 

Los aranceles impuestos por Donald Trump en 2025 han sacudido la economía global, y el sector de la aviación no es una excepción. Con un arancel universal del 10% a las importaciones, un 20% a la Unión Europea y hasta un 145% a China, las aerolíneas, los precios de los billetes y el turismo están sintiendo el impacto. 

En este artículo te explicaremos cómo estas medidas afectan al precio de los vuelos, la demanda turística hacia Estados Unidos y las cotizaciones de las aerolíneas, no solo en EE.UU., sino en todo el mundo. 

¡Empecemos!

 

¿Por qué los aranceles encarecen los billetes de avión?

Los aranceles de Trump, que gravan desde combustibles hasta piezas de aviones, están aumentando los costes operativos de las aerolíneas. 

Por ejemplo, el arancel del 25% al acero y aluminio afecta directamente a la fabricación de aviones, ya que Boeing y Airbus dependen de estos materiales. 

Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), un aumento del 10% en los costes de producción de aviones puede elevar los precios de mantenimiento  hasta un 5%. Las aerolíneas trasladan parte de este sobrecoste a los clientes.

El combustible, otro pilar clave, también se ve afectado. Aunque los productos energéticos canadienses tienen un arancel reducido del 10%, la incertidumbre en los mercados petroleros ha hecho que el precio del barril europeo caiga un 14% en abril de 2025, pero los analistas advierten que una guerra comercial podría disparar los precios a largo plazo. 

Si el combustible sube, los billetes seguirán su ejemplo. Por ejemplo, un aumento del 15% en el queroseno podría incrementar los precios de los billetes transatlánticos entre un 3% y un 5%.

Además, los aranceles a bienes de consumo, como los del 20% a la UE, encarecen productos que las aerolíneas usan a bordo, desde comida hasta mantas. Compañías como Delta o Iberia ya han anunciado revisiones de sus tarifas para 2025, y los billetes de larga distancia podrían subir hasta un 7% en rutas clave, según estimaciones de Bloomberg

En resumen, los aranceles están apretando los márgenes de las aerolíneas, y los pasajeros lo notarán en el bolsillo.

La caída de la demanda turística hacia EE.UU.

El turismo hacia Estados Unidos está en declive, y los aranceles son parte del problema. La demanda de vuelos a EE.UU. cayó un 12% en marzo de 2025, atribuido a “precauciones económicas” y temores de los viajeros internacionales ante la inestabilidad comercial. 

Los aranceles del 10% a países latinoamericanos, como México o Colombia y a la UE encarecen los bienes y servicios en EE.UU., haciendo que destinos como Nueva York o Miami sean menos atractivos.

Por ejemplo, un turista europeo pagará más por hoteles, restaurantes y souvenirs debido al aumento de los costes de importación. Esto reduce el poder adquisitivo de los visitantes, especialmente de mercados clave como Reino Unido o Alemania. 

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos con costes crecientes pueden perder hasta un 15% de llegadas internacionales. En 2024, EE.UU. recibió 79 millones de turistas extranjeros; para 2025, se espera una caída a 70 millones si las políticas persisten.

En el resto del mundo, el efecto dominó es notable.

En Asia, los aranceles del 145% a China están frenando el turismo chino, que representaba el 4% del total en EE.UU. Mientras, destinos alternativos como Canadá o Europa están ganando tracción, ya que los viajeros buscan evitar sobrecostes.

 

La-cada-de-la-demanda-turstica-hacia-EE.UU

 

¿Cómo sufren las cotizaciones de las aerolíneas?

Las bolsas han reaccionado con fuerza a los aranceles de Trump. En abril de 2025, Wall Street perdió 2 billones de dólares en un solo día, y las aerolíneas no se salvaron. Compañías como American Airlines y United Airlines vieron caídas del 8% y 10% en sus acciones. 

En Europa, Lufthansa e IAG (matriz de Iberia) cayeron un 6% y un 7%. La razón es clara: los aranceles amenazan con reducir la demanda y aumentar los costes.

El impacto no es solo en EE.UU. Aerolíneas asiáticas, como China Southern Airlines, sufrieron un desplome del 12% en la Bolsa de Hong Kong por los aranceles a China, que encarecen piezas y combustible. 

Sin embargo, no todo es pesimismo. Algunas aerolíneas de bajo coste, como Ryanair o Spirit Airlines, podrían beneficiarse si los viajeros buscan opciones más baratas ante la subida de precios. 

Aún así, el consenso entre analistas es que las aerolíneas enfrentan un riesgo de recesión si los aranceles persisten, ya que una economía global más débil reduce los viajes de negocio y ocio.

 
 

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones