¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




La UE quiere dificultar las compensaciones por retrasos en vuelos

 

nuevas compensaciones aereas en la union europea

 

Podríamos estar a las puertas de un cambio grande en la compensación por retrasos de vuelos en Europa. Porque la Unión Europea está revisando, nos tememos, su Reglamento 261/2004. Este es el que protege a los pasajeros en casos de cancelaciones. También ante denegaciones de embarque y, por supuesto, retrasos. 

Uno de esos cambios realmente controvertidos, y que están sobre la mesa, es el de aumentar el tiempo mínimo de retraso necesario para reclamar el pago en forma de indemnización. 

En lugar de las tres horas que se aceptan en la actualidad, se propone que la cosa pase a… cinco horas (o más).

 

¿Pero por qué la UE quiere modificar la ley?

Atención, porque esto no es un mero ajuste puntual. Si esta propuesta llega a aprobarse, los derechos de los pasajeros se reducirán. Y de forma más que considerable

Hasta ahora, si un vuelo dentro de la UE sufría un retraso de más de tres horas, podías reclamar.¿Cuánto? Aproximadamente sería de 250 a 600 euros. Sin embargo, las modificaciones que mencionamos dejarían sin cobertura muchísimas situaciones que antes sí generaban una indemnización.

Las aerolíneas llevan ya bastantes años presionando para que el Reglamento 261 se revise. Su argumento no es otro que el de que las compensaciones actuales les generan enormes costes. En pocas palabras: lo que quieren es reducir las indemnizaciones a pagar cuando sus vuelos tienen problemas.

Polonia, que actualmente preside el Consejo de la Unión Europea, ha reactivado este debate. Es viejo, porque llevaba ya sobre la mesa desde 2013. Su propuesta no se limita a aumentar el umbral de horas para poder reclamar. Va más allá, y hasta pretende ajustar otros aspectos del reglamento. Ejemplo es la definición de "circunstancias extraordinarias" que eximen a las aerolíneas de su responsabilidad.

Lo que buscan las aerolíneas es que más situaciones sean consideradas "extraordinarias". Con este truco, consiguen que los pasajeros pierdan el derecho a compensación alguna. Algo que podría incluir problemas técnicos inesperados e incluso situaciones meteorológicas que, hasta ahora, no se aceptaban como justificación válida. Con esto se ahorran un buen dinero en indemnizaciones.

Edificion de la union europea que decide las futuras indemnizaciones aéreas

 

¿Y cómo afecta a los pasajeros?

Si estos cambios entrasen en vigor, pasajeros que tienen derecho a reclamar compensaciones de todo tipo, sencillamente, perderán esa posibilidad. Retrasos de tres o cuatro horas, que hoy permiten reclamar indemnización, ya no darán lugar a derecho a compensación.

Las aerolíneas, en teoría, podrán operar con más margen sin tener que pagar a los pasajeros cuando los vuelos se retrasen dentro del nuevo umbral de tiempo. Esto podría hacer que muchas compañías se esfuercen menos en evitar retrasos de menor duración, ya que el coste de incumplir horarios sería menor.

Por otro lado, eliminar las compensaciones en retrasos de entre tres y cinco horas va a generar también desigualdades entre los pasajeros. Los que viajan en vuelos de corta y media distancia van a ser los más perjudicados, porque todos sabemos que esos retrasos son, al final, los más comunes. Los vuelos de larga distancia seguirían teniendo umbrales altos, pero en su mayoría ya superan las cinco horas cuando hay problemas graves.

 

¿Se pueden frenar estos cambios?

La revisión de este Reglamento 261 todavía está en discusión. Debe pasar por varias fases antes de convertirse en ley. Pero está cada vez más cerca de ser una realidad.

Ante esto, son muchas las asociaciones de consumidores o de defensa de pasajeros que han mostrado su total rechazo a cualquier modificación que reduzca derechos. El argumento que esgrimen es que la UE no debería estar para reducir derechos sino, en todo caso, reforzarlos. Lo normal sería regular las cosas, obligando a las aerolíneas a garantizar mejores condiciones a la gente, y no al revés.

Si se aprueba la propuesta, los pasajeros tendrán menos opciones, nos tememos, para reclamar compensaciones. Además, por desgracia la calidad del servicio podría deteriorarse. 

 

¿Qué hacer mientras tanto?

Hay que tener en cuenta que, hasta que la normativa cambie formalmente, el Reglamento 261 está en pleno vigor. Si hay retraso, podrás reclamar. Al menos por ahora.

El futuro de la compensación por retrasos está en juego. Todo dependerá de si la Unión Europea escucha a los pasajeros… o de si cede a la presión de las aerolíneas. Mientras tanto, si tu vuelo cumple los requisitos actuales: no lo dudes. Reclama.

 

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones