Reclamaciones por overbooking. Sobreventa en el vuelo.
Por un overbooking o sobreventa, el pasajero puede reclamar una indemnización de 250 a 600€ a la aerolínea debido al overbooking. Además, de esa indemnización, también se puede reclamar por la sobreventa del vuelo junto con los gastos y daños y perjuicios ocasionados.
Puedes reclamar por el overbooking de tu vuelo haciendo clic en el botón de debajo:
Reclamar indemnización por un overbooking de vuelo:
- Indemnización a reclamar por el overbooking en tu vuelo de 250 a 600€ que varía en función de la distancia en vuelo hasta el destino final.
- Gastos en los que incurras o dejes de disfrutar por el Overbooking o sobreventa: hoteles perdidos en destino o pagados durante la espera, taxis, comidas en el aeropuerto o fuera de él, tours perdidos, alquiler de coche...
Además, podrás exigir el reembolso del billete comprado si decides no viajar porque el overbooking o sobreventa del vuelo implica que tu viaje deja de tener sentido o bien puedes pedir el reembolso del nuevo billete adquirido en caso de que decidas buscar otra alternativa para llegar a tu destino si la aerolínea no te reprograma el vuelo de forma gratuita o bien rechazas la opción porque no te conviene. - Daños y perjuicios ocasionados por el overbooking o sobreventa: días de vacaciones, reuniones de trabajo, boda, pérdida de una entrevista...
Distancia en Km | Indemnización por overbooking |
---|---|
Menos de 1.500 km | 250 € |
1.500 Km - 3.500 Km | 400 € |
Más de 3.500 Km | 600 € |
Justificando estos 3 aspectos: se puede reclamar una indemnización por overbooking en función de la distancia del vuelo + gastos ocasionados que se puedan acreditar + daños y perjuicios ocasionados.
Por poner un ejemplo: pongamos que volamos de Berlín a Alicante por trabajo y se produce un overbooking de vuelo y tenemos que sacar un nuevo vuelo por nuestra cuenta para el día siguiente por que la aerolínea no lo reprograma de forma gratuita con un coste de 500€. Además, la aerolínea no paga nuestro hotel por valor de 80€ durante la espera ni las comidas por un importe de 30€. Además, perdemos en Alicante un día de hotel de 150€, y en consecuencia, disfrutamos de un día menos de vacaciones.
La indemnización que podremos pedir: Por ser un vuelo entre 1.500 km y 3.500km podremos reclamar 400€ de indemnización por persona + 500€ + 80€ + 30€ + 150€ + una valoración económica de lo que suponga el perjuicio ocasionado por la pérdida de un día de trabajo (esto es subjetivo).
Existen dos leyes que regulan los derechos del pasajero por overbooking en el transporte aéreo:
1- Reglamento 261/2004 de la UE que corresponde a las aerolíneas de la UE y a los vuelos con overbooking que despegan de un país de la UE.
2- Convenio de Montreal que regula a los demás vuelos con overbooking.
Obligaciones de la aerolínea aérea por un vuelo con Overbooking
- El reembolso antes de 7 días del coste correspondiente a la parte del trayecto no realizada, además de un vuelo gratuito que lleve al pasajero al punto originario de partida.
- Reembolso antes de 7 días del coste correspondiente a todo el viaje que ha sido afectado por el overbooking, cuando el trayecto ya no tenga razón de ser debido a esta incidencia, además de, cuando se requiera, un vuelo gratuito al punto originario de partida.
- Traslado del pasajero al destino final, en unas condiciones que se asemejen a las originales, bien lo antes posible o bien en la fecha que convenga al pasajero. Es importante saber que, en caso de acuerdo con la aerolínea, el cliente pierde el derecho a una reclamación posterior.
Son muchos los casos en los que las compañías aéreas venden más billetes de los que son capaces de transportar en un vuelo. Con el ánimo de optimizar sus beneficios, ponen en riesgo el servicio que se han comprometido a dar a sus clientes. Por ello, no es raro encontrarse con casos en los que un pasajero se topa con que, a la hora de hacer el check in, el avión se encuentra ya lleno y no puede embarcar en él.
Ante todo, queremos recalcar que el overbooking es una práctica comercial legal que, sin embargo, genera unos derechos al usuario, así como unas obligaciones a la aerolínea, que el afectado puede y debe reclamar.
En primer lugar, la compañía aérea procederá a buscar pasajeros voluntarios con los que poder llegar a un acuerdo. Estos clientes deberán renunciar a su asiento a cambio de diversas contraprestaciones.
En caso de que no haya acuerdo entre la compañía aérea y el pasajero por el overbooking, la aerolínea debe ofrecer el reembolso absoluto de su billete, un transporte alternativo y además una compensación económica.
Es importante poder demostrar la falta de acuerdo entre las dos partes y por ello debe quedar constancia de lo sucedido, incluyendo la fecha del incidente. Ese documento se lo debe aportar la aerolínea y en caso de no ser así podrá ser proporcionado en cualquier punto de información del aeropuerto. Realizado esto, el pasajero tiene total derecho a reclamar a la aerolínea.
Cuando el acuerdo por el overbooking le parezca insuficiente, (porque no nos han indemnizado como pensabamos o bien porque la compensación mínima que fija el Reglamento europeo no es sufiente para hacer frente a los gastos que hemos tenido que realizar, como por ejemplo una habitación en un hotel), y no hemos disfrutado o recuperado, es posible reclamar la cantidad restante.
Se han equiparado todas las incidencias de retraso, cancelación y overbooking.