Hoy en día, cada vez más gente tiene mascotas. Esta realidad implica nuevas necesidades, como saber cómo reclamar por pérdida de equipaje de animales de compañía.
Puede parecer poco importante si nos imaginamos que pierden la correa del perro, claro. Por desgracia, la realidad suele ser bien diferente. Pensemos por ejemplo en alguien que se mude con su perro a otro país, y la aerolínea pierde absolutamente todo. Transportín, correa, comederos… la lista suma y sigue, y puede llegar a ser un importe de dinero elevado.
Hay otro escenario terrible y muchísimo peor, del que queremos hablar hoy: la aerolínea pierde a tu mascota.
Como sucede con cualquier otro equipaje, el derecho también te ampara al exigir una indemnización por esta pérdida. Obviamente, que extravíen a tu ser querido supone algo especialmente traumático y por lo que puedes reclamar.
Cómo reclamar por pérdida de equipaje de animales de compañía
Si nos ponemos en el peor de los casos, llegas a destino, pero tu mascota no está, no hay que perder la calma.
Es fundamental actuar con celeridad, pero no desde asumir lo peor. Lo normal es que tu mascota esté vigilada y a salvo. Es muy habitual que se pierda el contenedor en el que viajaba, o que no se haya cargado directamente.
Así, te aconsejamos que hables directamente con el personal de las aerolíneas. Explícales la situación, y pídeles que te informe de forma detallada de lo que pasa con tu mascota.
Lo ideal es que puedas guardar un registro de esto, así como de las soluciones que te propongan. Para ello, puedes pedir un parte de irregularidad de equipaje (PIR), que es un informe que certifica dicha pérdida por parte de la compañía. Asegúrate de que lo cubren con todos los detalles sobre el caso.
A partir de ahí, basta con que solicites que te mantengan actualizado. Y esperar.
¿Qué derechos tienes ante la pérdida de un animal de compañía?
En primer lugar, la Convención de Montreal deja claro que los animales son responsabilidad de las aerolíneas. Es decir: aunque a efectos legales son “equipaje”, supone algo que transportan, al igual que las maletas y por lo que deben responder.
Por este motivo, la compañía tiene obligación de proporcionarte asistencia e información al respecto. Y, además, ayudarte todo lo posible a localizarlo tan rápido como se pueda. Por otra parte, si se produjera un gasto derivado de la pérdida, tendrán que asumirlo.
¿Cómo puedes proceder ante la pérdida?
Como te decimos, es extremadamente raro que tu mascota no aparezca. Así que te animamos a hablar con la compañía, en primera instancia, desde esa tranquilidad relativa.
Eso sí, nos parece importante que registres por escrito y/o imágenes todo lo que suceda. Las pruebas del proceso jugarán a tu favor en caso de que tengas que presentar una reclamación.
A partir de ahí, puedes esperar a ver qué solución te da la compañía. Si esta no es satisfactoria o, directamente, te parece injusta, te animamos a reclamar con nosotros.
Lo mejor, evitar sustos con previsión
Si vas a viajar con tu mascota, lo mejor que puedes hacer es vigilar todo el proceso en lo posible, y confirmar con el personal de vuelo que todo está bien antes de salir. Toma nota de identificadores u otros datos, ya que te harán falta si después la cosa se complica.
Aunque entendemos que es una situación que genera enorme angustia, hoy día las mascotas rara vez se pierden y, de hecho, hay más conciencia que nunca al respecto. No obstante, como los accidentes pueden suceder, es bueno que conozcas tus derechos y los de tu fiel amigo.
En ese sentido, si ves que algo no va como debería, acude al mostrador de la aerolínea y expón la situación con claridad. Si tienes los datos a mano, será más fácil buscar a tu mascota y solucionar el problema. Al final, se trata de conseguir encontrarla tan pronto como sea posible, y que todo quede en un susto.
Y si las cosas no salen como deberían o sientes que han vulnerado tus derechos, contacta con nuestro equipo. Reclamaremos tu caso y sólo te cobraremos en caso de resultado favorable.