¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




¿Cuánto te cobran por imprimir la tarjeta de embarque y cómo evitarlo?

 

¿Cuánto te cobran por imprimir la tarjeta de embarque y cómo evitarlo?’ mostrando a un pasajero sosteniendo su tarjeta de embarque en el aeropuerto.

 

 

Hace apenas 20 años, prácticamente todos los billetes y tarjetas de embarque eran físicos. Tener un pasaje en el móvil era imposible, así que la otra opción era imprimirlo o que te lo impriman en el aeropuerto.

 

Hoy en día, el panorama ha cambiado por completo, y tener los pasajes en el móvil es la forma más usada para embarcar en un avión. 

 

Por supuesto, no todo el mundo está al tanto de estas novedades. Hay muchas personas que no han viajado nunca, y otras que han viajado únicamente cuando los billetes impresos eran la opción preferida.

 

Para estas personas, tener un pasaje en el móvil puede no ser obvio, así que llevan la reserva impresa en un folio y esperan que les den el billete final en el apartado de facturación del aeropuerto.

 

Para sorpresa de muchos, algunas compañías han estado cobrando por este billete impreso. Desde Reclamación de Vuelos hemos detectado un incremento de consultas relacionadas con este tema en los últimos meses. Pero, ¿por qué lo cobran algunas aerolíneas?, ¿están en su derecho de hacerlo? En este artículo explicaremos ambas preguntas.

 

¡Empecemos!

 

Qué compañías han cobrado por imprimir tarjeta de embarque

 

La aerolínea que ha empezado esta discusión es Ryanair. La compañía irlandesa es conocida por ir al límite para conseguir billetes más baratos, así que se inventan todo tipo de técnicas para reducir sus costes. Otras aerolíneas como Air Europa también han decidido unirse

 

Una de estas técnicas es el cobro de la impresión de tarjetas de embarque. Si no tienes tu pasaje en el móvil, te ofrecen un pasaje físico por nada menos que entre 30 y 50 euros (depende del aeropuerto).

 

Pensarás, ¿por qué es tan caro un trozo de papel? La realidad es que a ellos cada billete les cuesta menos de 1 euro. Pero el precio no es para pagar el papel, sino que tiene una finalidad diferente: hacer que la próxima vez vengas con un billete digital.

 

Si te ves obligado a pagar esa cantidad de dinero por un billete físico, la próxima vez vendrás con el pasaje descargado en el móvil. Esto le ahorra mucho dinero a Ryanair, ya que los billetes digitales son gratuitos para la empresa.

 

Por lo tanto, este cobro es un método disuasorio para que no uses billetes en papel y le ahorres dinero a la aerolínea. Aunque parece una buena estrategia para Ryanair, en los siguientes apartados veremos que no lo es.

 

Cómo evitar que te cobren por imprimir tu tarjeta de embarque

 

Imaginemos que vas al aeropuerto y te llevas la “agradable” sorpresa de que la aerolínea pretende soplarte unos eurillos por imprimir tu boarding pass. Para que no vuelvas a pasar por el aro, aquí tienes algunos trucos infalibles:

 

  • Haz el check-in online: Parece obvio, pero todavía hay quien se acuerda del check-in cuando ya está haciendo cola en el mostrador. Si te registras con antelación desde la web o la app de la compañía, podrás descargar tu tarjeta de embarque en el móvil sin coste alguno.
  • Descarga la app oficial de la aerolínea: La mayoría de compañías ofrecen una app gratuita que guarda tus tarjetas de embarque sin necesidad de buscar impresoras (que, seamos sinceros, hoy en día son tan raras como unicornios).
  • Plan B: llevarla impresa desde casa: Si eres de la vieja escuela y no quieres jugártela con la batería del móvil, imprime tu tarjeta de embarque antes de salir. Eso sí, hazlo en tu propia impresora o en una copistería de confianza, no en el mostrador del aeropuerto, donde te la cobran como si fuera papel de oro.

En Reclamación de Vuelos sabemos por experiencia que muchos viajeros no son conscientes de estos métodos hasta que es demasiado tarde. Con un poco de previsión, evitarás ese gasto extra y viajarás con más tranquilidad.


 

Vista cenital de un móvil mostrando una tarjeta de embarque digital (boarding pass), junto a un portátil y objetos de viaje, representando la comodidad del check-in online.

 

 

 

 

Consejos para llevar tu tarjeta de embarque en el móvil (sin dramas ni papel innecesario)

 

Sabemos que pasarse al formato digital puede sonar a “cosa de frikis”, pero créenos: llevar la tarjeta de embarque en el móvil te ahorrará tiempo y, sobre todo, dinero. Toma nota de estas recomendaciones:

 

  • Comprueba que tu móvil está cargado: En serio, no querrás ver cómo se te apaga el teléfono justo al mostrar el código QR en el control de seguridad.
  • Haz capturas de pantalla: A veces, la cobertura del aeropuerto es tan fiable como una promesa electoral. Por si acaso, guarda tu boarding pass en la galería. Así tendrás acceso a la tarjeta de embarque incluso sin conexión.
  • Utiliza wallets o monederos digitales: Tanto Android como iOS ofrecen apps dedicadas (Wallet, Google Pay) para almacenar tarjetas de embarque y otros documentos. Esto te permite tenerlo todo bien ordenadito y listo para el embarque sin tener que rebuscar entre mil correos.

La moraleja: no necesitas una impresora ni jugar al despiste con las aerolíneas para embarcar sin contratiempos. Un móvil con batería y un poco de previsión bastan para despegar.

 

 

La respuesta es NO, no es legal. Aunque Ryanair lo haya estado haciendo, en la actualidad no es legal hacer uso de esta técnica, y si la vemos en uso podemos denunciar.

 

Esto se debe a que las aerolíneas están obligadas a ofrecer la tarjeta de embarque de forma gratuita, tanto en formato electrónico como en papel. Cobrar por este servicio se considera una cláusula abusiva y sancionable, pudiendo ser multadas hasta 30.000 euros.

 

Al fin y al cabo, la tarjeta de embarque es un documento esencial para el transporte del pasajero. Forma parte del contrato de transporte aéreo y, por lo tanto, su emisión debe estar incluida en el precio del billete.

 

Así que cobrar por imprimir la tarjeta implicaría un cargo adicional por un servicio que ya está incluido en el contrato. 

 

Pasos para denunciar un cobro indebido por tu tarjeta de embarque

 

Según la experiencia de Reclamación de Vuelos, ante cualquier cobro indebido es fundamental recopilar toda la documentación y reclamar lo antes posible. Una vez lo hagas, estas son las vías principales para defender tus derechos como pasajero:

  • En el mostrador de la aerolínea en el aeropuerto.

  • Presentando una reclamación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

  • Denunciando la situación ante las autoridades de consumo de tu comunidad autónoma.

Es importante recordar que conserves todos los documentos que acrediten el cobro (factura, recibo, etc.) para poder presentar tu reclamación.

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones