¿A que alguna vez has visto un anuncio de aeropuerto mencionando combinaciones de letras un tanto extrañas? Son los códigos de los aeropuertos. Los identifican y definen.
Están por todas partes, literalmente, cuando viajamos. Sin embargo, rara vez nos paramos a pensar en su utilidad. Así que vamos a contarte más detalles sobre lo que son. Pero también dónde aparecen y cuándo debes fijarte en ellos.
¿Qué son los códigos de los aeropuertos?
Como tal vez sepas, los aeropuertos tienen sus códigos, estilo el DNI de las personas. Estos lo que hacen es identificar cada aeropuerto, pero de forma única. Los más conocidos son los códigos compuestos por tres letras. Los asigna la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
Por otra parte, tenemos los códigos de cuatro letras de la, los códigos ICAO (Organización de Aviación Civil Internacional). Hay que decir que estos son más “técnicos”. Vamos, que solo se usan en temas de control de tráfico aéreo. Por lo que realmente los que te interesan son los primeros, ya que son los que utiliza la gente en el día a día para viajar.
¿Dónde aparecen los códigos de los aeropuertos?
Tienes varios sitios donde van a aparecer. El más importante de ellos es, sin duda, la tarjeta de embarque. Ahí verás que, junto a los datos de tu vuelo, aparecen códigos tipo BCN–CDG (esto es un ejemplo que te damos, que lógicamente varía de un vuelo a otro). Eso indica que tu avión despega de Barcelona-El Prat (BCN) y va a aterrizar en París-Charles de Gaulle (CDG).
Así, estos códigos son fundamentales, sobre todo, para evitar confusiones. Hay ciudades con varios aeropuertos, y un error podría hacer que acabes en el sitio equivocado.
En la reserva del vuelo y megafonía tienes códigos de aeropuertos
Antes incluso de llegar al aeropuerto, en tu billete o mail de confirmación encontrarás los códigos del aeropuerto de origen y destino. De hecho, si viajas haciendo escala, también aparecerán los aeropuertos donde tienes que hacer conexión.
Los aeropuertos también usan este tipo de códigos en los anuncios de megafonía, aunque no siempre es así. Lo hacen porque son más cortos y evitan confusiones, ya que hablan en distintos idiomas. Si reconoces el código de tu destino, estarás más atento cuando anuncien información sobre tu vuelo.
¿Por qué es importante conocer estos códigos?
Saber interpretar los códigos de los aeropuertos parece el típico detalle menor, pero te puede evitar bastantes problemas. En concreto:
- Evitas confusiones con aeropuertos similares
- Facilita la identificación de vuelos
- Te permite manejarte con facilidad durante tu viaje
En nuestra experiencia, si viajas a otro país, normalmente no tendrás ni idea de cuáles son los códigos del aeropuerto destino. Y ojo, porque esto lleva a muchos disgustos por una reserva mal hecha. Si viajas a París, por poner un ejemplo, tienes varios aeropuertos destino. Así que fíjate muy bien en esto al hacer la reserva, porque de lo contrario podrías terminar bien lejos.
Además, no dejan de ser un dato importante a conservar en caso de que tengas que reclamar tu vuelo. Como siempre decimos, cuantos más datos tengas, mejor que mejor. Vamos a ver esto en más detalle, porque te interesa.
Si tienes problemas con tu vuelo, puedes reclamar
Entender los códigos de los aeropuertos está bien. Pero, como te decimos, lo que realmente importa es que tu vuelo salga a tiempo y te lleve a destino respetando tus derechos.
Así, si tu vuelo ha sido cancelado, retrasado más de tres horas o te han denegado el embarque… atento. Porque podrías tener derecho a una compensación de hasta 600 euros. Reclamación de Vuelos te ayuda a conseguir lo que te corresponde. Analizamos tu caso gratis. Y si nos lo delegas, nos encargamos de todo el proceso. Para que no tengas que preocuparte, literalmente, de nada.
No dejes que una mala experiencia arruine tu viaje. Si has tenido problemas con tu vuelo, reclama ahora y recupera tu dinero. Para eso, tener toda la documentación es el punto clave. Pero conocer bien los códigos de los aeropuertos es otro detalle que apreciarás mucho si realmente te hace falta.