¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




Cómo un dron puede hacerte perder tu vuelo

 

Cómo un dron puede hacerte perder tu vuelo

 

Hoy en día los drones están en todas partes: grabando vídeos, inspeccionando edificios o simplemente volando como hobby. Pero cuando alguien los usa sin cuidado, pueden causar un desastre en los aeropuertos. 

 

Un caso reciente en Sevilla, donde un dron sobrevoló una zona prohibida, dejó a pasajeros tirados y vuelos retrasados. 

 

En este artículo te explicaremos, como viajero, cómo la normativa de drones te afecta, qué pasó en Sevilla y cómo evitar que un dron arruine tus planes de viaje.

 

¡Empecemos!

 

¿Qué normas regulan los drones en España?

 

En España, los drones están controlados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y reglas europeas desde el año 2020. No importa si el dron es un juguete o una herramienta profesional, todos tienen que seguir las normas. El objetivo es proteger el espacio aéreo y a las personas en tierra.

 

Por ejemplo, está prohibido volar a menos de 8 km de un aeropuerto sin autorización. También hay zonas restringidas cerca de bases militares o hospitales. Los drones no pueden subir más de 120 metros de altura ni volar de noche sin permisos especiales.

 

Desde 2024, el Real Decreto 517/2024 obliga a registrar todos los drones, incluso los más pequeños. Los pilotos deben hacer un curso, que a veces es gratis y online, para aprender las reglas. Si alguien las incumple, las multas pueden ser enormes, desde 1.000 hasta 225.000 euros.

 

Estas normas no son solo para expertos. Cualquier persona con un dron, aunque sea para hacer fotos en el campo, tiene que seguirlas. Y si no, puede causar problemas que afecten a los pasajeros de un avión.

El caso de Sevilla: un dron que paró un aeropuerto

 

A principios de 2025, un dron apareció en el espacio aéreo del aeropuerto de San Pablo, en Sevilla. Las autoridades cerraron el aeropuerto por seguridad, dejando vuelos en espera. Los pasajeros, atrapados en la terminal, vieron cómo sus planes se desmoronaban: retrasos, conexiones perdidas y mucho estrés.

 

¿Por qué tanto alboroto por un dron? Aunque parecen inofensivos, un choque con un avión puede ser catastrófico. Especialmente durante el despegue o aterrizaje, cuando los aviones son más vulnerables. En Sevilla, el piloto del dron se enfrenta a una posible multa de 90.000 euros.

 

No es un caso aislado. En 2020, un dron en el aeropuerto de Barajas paralizó operaciones durante horas. Estos incidentes muestran lo delicado que es el espacio aéreo. Un pequeño error puede afectar a cientos de viajeros, que terminan pagando las consecuencias.

 

Lo peor es que estos casos no solo son un inconveniente. También generan costes para las aerolíneas, que a veces desvían vuelos a otros aeropuertos. Para los pasajeros, significa horas de espera, maletas perdidas o incluso cancelaciones.

 

un-dron-que-par-un-aeropuerto

¿Cómo evitar que un dron complique tu viaje?

 

Como pasajero, no puedes controlar lo que hacen los demás con sus drones. Pero estar informado y atento puede marcar la diferencia. Si ves un dron cerca de un aeropuerto, avisa a la policía o al personal del aeropuerto. Un reporte a tiempo puede evitar un cierre del espacio aéreo.

 

Aquí van algunos puntos clave sobre los drones que todo viajero debería conocer:

 

  • Zonas prohibidas: Nadie puede volar un dron a menos de 8 km de un aeropuerto sin permiso. Un dron en esa zona puede parar todos los vuelos.
  • Peligro real: Un dron, aunque sea pequeño, puede dañar un avión si choca con él, especialmente en momentos críticos.
  • Multas serias: Saltarse las reglas puede costar miles de euros al piloto, pero para ti, el problema es el retraso o la cancelación.
  • Registro obligatorio: Desde 2024, todos los drones deben estar registrados, y los pilotos necesitan formación para volar legalmente.
  • Responsabilidad compartida: Si alguien usa un dron sin cuidado, todos pagamos las consecuencias, incluidos los pasajeros.

 

Si tienes un dron o conoces a alguien que lo use, asegúrate de que consulte la web de ENAIRE Drones (drones.enaire.es). Esta página muestra mapas con las zonas donde está permitido volar. También es buena idea contratar un seguro de responsabilidad civil, aunque no siempre sea obligatorio.

 

Para los viajeros, la clave es la paciencia y la vigilancia. Si estás en un aeropuerto y ves algo sospechoso, como un dron volando cerca, no lo ignores. Reportarlo puede evitar que tu vuelo se retrase o se cancele.

 

Además, entender por qué pasan estas cosas ayuda a llevar mejor la espera. Los aeropuertos no cierran por capricho; lo hacen para protegerse. Así que, aunque sea frustrante, es mejor esperar un poco que arriesgar un accidente.

 

Casos como el de Sevilla nos recuerdan que un despiste con un dron puede dejar a cientos de pasajeros en tierra. La próxima vez que estés en un aeropuerto, mira al cielo y cruza los dedos para que no haya sorpresas.

 

 

 

 

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones