¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




Qué es el fast track y cuándo deberías pagarlo

 

 

Pasar por el control de seguridad en un aeropuerto puede ser una experiencia agotadora, con colas interminables y el estrés de llegar a tiempo a la puerta de embarque. 

Aquí entra en juego el Fast Track, un servicio que promete agilizar tu paso por los filtros de seguridad. Pero, ¿realmente vale la pena pagar por él? 

En este artículo te explicaremos qué es el Fast Track, cómo funciona y en qué situaciones te conviene comprarlo. ¡Empecemos!

 

¿Qué es el Fast Track y cómo funciona?

El Fast Track, también llamado Fast Lane o acceso prioritario, es un servicio que ofrecen muchos aeropuertos para que los pasajeros pasen más rápido por el control de seguridad.

En lugar de esperar en la cola general, accedes a un carril exclusivo con menos gente, lo que reduce el tiempo de espera. Según AENA, este servicio está disponible en aeropuertos como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, pero no en todos los aeropuertos pequeños.

El funcionamiento es sencillo: Generalmente lo obtienes gratis si tienes un billete premium o un estatus de fidelización alto (como Iberia Plus Platino), y también puedes comprarlo en la página web de AENA.

En el aeropuerto, buscas el carril señalado como “Fast Track” o “Priority Lane”, muestras tu código QR o tarjeta de embarque y pasas el control con menos complicaciones.

Eso sí, el Fast Track no te exime de las normas de seguridad. Tendrás que sacar líquidos, quitarte el cinturón y pasar por el escáner. La diferencia está en el tiempo: en un día concurrido, puedes ahorrar entre 15 y 30 minutos, según aeropuertos como Lisboa o Londres-Heathrow.

No todos los aeropuertos ofrecen este servicio, y las condiciones varían. Por ejemplo, Ryanair lo tiene en algunos aeropuertos europeos, pero no en todos, y Norwegian lo incluye gratis solo con billetes Flex. Siempre revisa si tu aeropuerto y aerolínea lo ofrecen antes de contar con él.

 

¿Cuándo te compensa pagar por el Fast Track?

Pagar por el Fast Track no siempre es necesario, pero hay situaciones en las que puede ser un salvavidas. El precio suele rondar entre 10 y 18 euros por persona, dependiendo del aeropuerto y la aerolínea. 

Por ejemplo, TAP Air Portugal cobra desde 10 euros, mientras que en Aena puede costar entre 12 y 15 euros. Aquí van las situaciones donde podría valer la pena:

  • Aeropuertos muy concurridos: En hubs como Madrid-Barajas, Londres-Heathrow o París-Charles de Gaulle, las colas de seguridad pueden superar los 40 minutos en horas punta. El Fast Track te ahorra tiempo y estrés, sobre todo si viajas en temporada alta, como verano o Navidad.
  • Conexiones cortas: Si tienes menos de una hora para cambiar de vuelo, cada minuto cuenta. El Fast Track te da margen para llegar a la puerta de embarque sin correr. 
  • Viajes con niños o personas mayores: Las colas largas son agotadoras para familias o pasajeros con necesidades especiales. El Fast Track, gratuito para menores de 2 años en muchos aeropuertos, hace el proceso más llevadero.
  • Horarios ajustados: Si llegas al aeropuerto con poco tiempo (menos de 90 minutos antes del vuelo), el Fast Track puede evitar que pierdas el avión, especialmente en aeropuertos grandes donde los controles son lentos.

Por otro lado, no siempre merece la pena. En aeropuertos pequeños, como Santander o Granada, las colas son cortas, y el Fast Track no aporta gran diferencia. También, si viajas en horas de baja afluencia (como muy temprano por la mañana), el carril general suele ser rápido.

 

cuando-te-compensa-pagar-por-el-fast-track

 

¿Qué hacer si necesitas reclamar por problemas con el Fast Track?

Aunque el Fast Track es un servicio premium, no está libre de problemas. Puede que el carril esté saturado, que no funcione el código QR o que el personal no te permita usarlo por un error. Si algo falla, tienes derecho a reclamar, ya que has pagado por un servicio que no recibiste.

Primero, contacta con el proveedor del servicio (aerolínea, AENA o empresa externa) y explica el problema. Por ejemplo, Aena permite desistir de la compra del Fast Track dentro de los 7 días si no lo usaste, enviando un formulario por correo o email. Guarda el comprobante de pago y cualquier comunicación con el aeropuerto.

El Fast Track es una gran herramienta para ahorrar tiempo y estrés en aeropuertos concurridos, pero no siempre vale la pena pagar por él. Evalúa el tamaño del aeropuerto, la hora de tu vuelo y si tienes conexiones ajustadas antes de decidirte

 
 

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones