¿Vuelo cancelado por coronavirus?

¿Quieres reclamar un vuelo?




¿Quién responde si te lesionas en el avión?

 

discriminacion en el embarque de un vuelo

 

Aunque no lo parezca, no siempre es claro quién responde si te lesionas en el avión.

Porque no es lo mismo que te des un golpe con el carrito del personal de vuelo que el daño que te causa una maleta que cae tras una fortísima turbulencia. Son situaciones más comunes de lo que imaginas, y muchas veces acaban con un pasajero lesionado. Pero, ¿quién es el responsable? ¿Tengo derecho a reclamar?

La respuesta corta es que sí, puedes reclamar. Pero hay matices. Por eso, te explicamos cuándo se puede pedir una compensación por lesiones a bordo

 

La aerolínea es responsable por las lesiones durante el vuelo

La normativa europea, además de los convenios internacionales, como el de Montreal, lo dejan meridianamente claro: la compañía es responsable de los daños sufridos por un pasajero si estos se producen a bordo. Pero no solo eso. También durante el embarque o desembarque, siempre que no haya sido culpa, claro, del propio pasajero.

De forma más concreta, esto quiere decir que si te lesionas sin haber hecho nada indebido, la aerolínea debe responder. No es una opción, sino que legalmente ha de asumir dicha responsabilidad. Ante esta situación, lo importante es demostrar que el accidente se dio en el contexto del viaje aéreo, y que hubo un perjuicio físico real. No podrás inventarte nada, pero si dicen que es culpa tuya, tendrán que demostrarlo.

 

Qué tipo de incidentes están cubiertos

Aunque nos ponemos mucho en lo peor, la realidad es que no se trata solo de accidentes graves. Puedes reclamar también por:

  • Un golpe fuerte que te hayas dado por el pasillo

  • Caídas derivadas de suelo en mal estado, mojado, etc.

  • Lesiones por turbulencias no avisadas o que consideremos mal gestionadas

  • Golpes por equipaje mal colocado en los compartimentos superiores

  • Quemaduras con líquidos calientes que se hayan servido sin la debida precaución

En todos estos casos y muchos otros, si puedes probar queno hubo una conducta temeraria por tu parte, tienes base legal para reclamar una compensación.

Qué necesitas para reclamar por una lesión en el avión

La documentación es clave. Lo decimos siempre, porque sin eso es difícil defender tu caso.

Así que si sufres una lesión, informa al personal de cabina inmediatamente. Ten en cuenta que sí tienen obligación de registrar el incidente. Por lo tanto, pide que lo hagan por escrito y solicita atención médica al aterrizar. Es posible que te remitan todo más adelante, por lo que conviene que registres tú mismo el proceso si puedes (fotos, vídeos, etc.). Cuanta más información puedas reunir, mejor. En concreto, te irá bien:

  • Parte médico (del aeropuerto o centro de salud que corresponda)

  • Billete o tarjeta de embarque

  • Justificante del informe del incidente (emitido por la tripulación)

  • Fotografías de la lesión, si es visible

  • Testigos, si los hay (puedes pedirles sus teléfonos por si acaso)

Con todo esto podrás presentar una reclamación formal a la aerolínea.

1-lesionado

 

¿Hay límites en la compensación?

Sí, pero son bastante generosos. Así, la aerolínea es responsable hasta un límite económico de algo más de 100.000 euros, salvo que pueda probar que no fue culpa suya. Y ojo, porque eso implica, literalmente, demostrar que la culpa fue tuya.

Si las lesiones son graves o implican otros gastos de tipo médico, la compañía deberá cubrir tanto los físicos como los derivados del accidente. De hecho, en casos más graves (tipo hospitalización prolongada o que resulten en una incapacidad), es muy común que las reclamaciones se resuelvan en los tribunales.

 

¿Y si fue culpa tuya?

Si te lesionas por una imprudencia (como no llevar el cinturón abrochado durante una turbulencia), la aerolínea puede eximirse de responsabilidad. Aquí entra en juego el comportamiento de cada pasajero.

 

¿Qué plazo tengo para reclamar?

El plazo legal para reclamar una lesión durante tu vuelo es de dos años desde la fecha del incidente. No es necesario presentar la demanda en ese tiempo. Pero sí tendrás que empezar el proceso

Si lo dejas ir, por desgracia, puedes perder tu derecho a compensación. Así que lo mejor es que contactes con un equipo especializado cuanto antes.

Reclamación de vuelo en 1 minuto


reclamar vuelo



¿Cuánto cuesta reclamar un vuelo?

No tienes que adelantar nada para reclamar tu retraso de vuelo, cancelación, overbooking o equipaje perdido

Adelantamos todos los gastos de tu reclamación de vuelo. Riesgo 0. Si no ganas al reclamar, nosotros tampoco. Descontaremos nuestros honorarios de la indemnización conseguida, si no, nada.

Los honorarios son del 27% + IVA si llegamos a un acuerdo extrajudicial, y 41% + IVA en caso de que se resuelva su reclamación de manera judicial.

Cómo reclamar un vuelo por retraso, cancelación o equipaje perdido


1.Rellena el formulario en 1 min


reclamaciones vuelo

2. Gestionamos tu reclamación


reclamaciones de vuelo

3. Conseguimos de 250 a 1925€


reclamación vuelo

OPINIONES RECLAMACIÓN DE VUELOS

Google Review
4.3/5 Valoración media
Ver opiniones